Incidente de estabilidad: qué pasó, qué haremos y cómo migrar tu sitio a un hosting individual

Durante los últimos días tuvimos un incidente serio en el servidor. Empezó con caídas intermitentes, lentitud y paneles que a ratos no abrían; en algunos casos se percibieron “borrados” o regresos a versiones previas, que en realidad fueron restauraciones controladas para proteger el contenido.

Al revisar a fondo, detectamos dos factores que se cruzaron: una sobrecarga por archivos sin optimizar (imágenes y PDFs muy pesados, duplicados y copias internas) y la carga accidental de un archivo malicioso —propagado por correo— desde un sitio en particular, que alcanzó a afectar a otros proyectos pese a la segmentación.

¿Qué hicimos? Aislar y poner en cuarentena el origen, limpiar el malware, restaurar desde respaldos seguros lo que correspondía y reordenar permisos, cachés y recursos para recuperar estabilidad. El servicio está estable y seguiremos afinando en horarios valle para evitar nuevas interrupciones.

¿Por qué cambiaremos a hosting individual?

Este incidente no es el primero; esta vez fue más grave y dejó en evidencia el mayor riesgo de un entorno compartido: lo que afecta a un sitio puede repercutir en otros. Para proteger cada proyecto y reducir el “efecto arrastre”, adoptaremos un modelo donde cada sitio tendrá su propio hosting (espacio dedicado, sin compartir recursos ni carpetas con terceros).

Además, dejaremos de ofrecer alojamiento anual y eliminaremos el cobro de renovación asociado a ese servicio.

Beneficios para ti:

  • Más control de recursos y configuración.

  • Soporte directo del proveedor que elijas.

  • Independencia para escalar o bajar de plan según tus necesidades.

Pero no te preocupes, porque te ayudaremos en todo lo que necesites en el proceso, incluso para guiarte y aconsejarte a decidir por la opción más conveniente para ti y tu sitio web.

A continuación te daremos algunas directrices:

3 opciones de hosting individual (5–10 GB)

Recopilamos algunas opciones que creemos convenientes para ti y que se ajustan a las necesidades que requiere tu sitio web en estos momentos, es decir, puedes confiar que hoy tu sitio podría estar alojado en cualquiera de estas opciones que te mostramos en la siguiente tabla:

Los precios son referenciales y pueden variar por promociones o impuestos.

Proveedor Espacio Precio Mensual Precio Anual Incluye
HostGator – Plan WP Emprendedor 25 GB NVMe ~ $11.090 ~ $34.398 1 Dominio gratis, Cuentas de correo ilimitados, soporte local, SSL
Hostinger – Plan WP Business
50 GB NVMe ~ $16.217 ~ $51.962 Backups diarios, SSL, soporte 24/7, 5 cuentas de correo
Don Web – WP Plan 3 200 GB NVMe ~ $9.877 ~ $39.984 Cuentas de correo limitadas, Soporte Preferencial 24/7, SSL

Siempre ten en cuenta proveedores clásicos como Hostinger, Bluehost, entre otros, que siempre publican ofertas en sus sitios.

¿Cómo será la migración? (paso a paso, en simple)

1. Elegir proveedor y plan

  • Piensa en tu tamaño: un sitio con 5–10 GB suele calzar con los planes mostrados arriba.
  • Si no quieres compararlo tú, nosotros podemos contactar al proveedor y gestionar la contratación por ti sin costo (el pago del servicio lo haces tú directo al proveedor).

2. Preparar el nuevo espacio

  • Crearemos la cuenta en el proveedor elegido (o usaremos la tuya), activaremos SSL, PHP recomendado y una base de datos limpia.

3. Clonar y mover tu sitio

  • Haremos una copia íntegra (archivos + base de datos), la importaremos en el nuevo hosting y ajustaremos la configuración (wp-config, permisos, caché, etc.).

4. Pruebas en entorno real (previas al cambio de DNS)

  • Revisaremos login, formularios, pagos (si aplica), velocidad y enlaces.
  • Si algo no cuadra, lo corregimos antes de apuntar el dominio.

5. Cambio de DNS (el “traslado visible”)

  • Cuando todo esté OK, cambiamos DNS para que tu dominio apunte al nuevo servidor.
  • Este paso puede tardar entre 1 y 24 horas en propagarse (normal).

6. Monitoreo tras el cambio

  • Durante 30 días desde la migración tendrás soporte gratuito para corregir detalles o “finitas” (pasado ese plazo, el soporte será pagado; sitios entregados por primera vez después del 15 de julio de 2025 mantienen su cobertura vigente).

Qué necesitamos de tu parte?

  • Opción A: “Yo elijo proveedor”. Envíanos acceso al panel o al área de cliente para instalar todo.

  • Opción B: “Háganlo por mí”. Te pediremos datos de facturación y método de pago para abrir el plan a tu nombre con el proveedor, y nosotros ejecutamos la migración sin costo.

Instructivo de plazos y pasos (migración a hosting individual)

A continuación, el resumen operativo —claro y en fechas— para organizar la salida del alojamiento compartido y la migración de tu sitio.

Hasta el 17 de noviembre de 2025
Plazo sugerido para avisarnos y coordinar tu migración (agenda de trabajo).

Mientras antes confirmes, mejor disponibilidad de horario.

Semana del 17 al 24 de noviembre de 2025
Ejecución de migraciones programadas (creación de cuenta en el nuevo hosting, copia del sitio, pruebas y cambio de DNS).

Fecha límite: 27 de noviembre de 2025
Cierre del alojamiento compartido de Jono Creativo.

Ese día tu sitio debe estar ya en su hosting individual.

Post-migración: 30 días de soporte gratuito
Contados desde la fecha de cambio de DNS de tu sitio (propagación incluida).

Luego de ese periodo, el soporte pasa a ser pagado, excepto sitios entregados por primera vez después del 15 de julio de 2025, que mantienen su cobertura vigente.

IMPORTANTE:

  • Incluye (sin costo por Jono): coordinación, copia íntegra del sitio, restauración en el nuevo hosting, ajustes y pruebas, cambio de DNS, seguimiento inicial.

  • No incluye (costo del cliente): plan del hosting, dominio y renovaciones, licencias premium, correo profesional, IP dedicada, CDN, backups externos, email transaccional (SMTP), servicios antimalware de terceros.

  • Pagos: directo cliente ⇄ proveedor.